Se inició la celebración de la Semana para la Prevención del Embarazo
Adolescente en Colombia, en el marco de la cual se realizarán acrtividades de información, sensibilización y capacitación a lo largo del
territorio nacional, con la participación de todas las instituciones del
Gobierno, puesto que el abordaje de este fenómeno, que afecta a 1 de
cada 5 adolescentes entre 15 y 19 años, requiere trabajo intersectorial.
Existen factores que disminuyen la probabilidad del embarazo
como la permanencia escolar, el acceso a servicios de salud amigables y
especializados para adolescentes y jóvenes, las relaciones positivas con
familiares y amigos, y el acceso a oportunidades. Este abordaje deja
claro que no se trata de un problema que deban afrontar solamente las
carteras de salud o educación, sino también las que tienen que ver con
cultura, recreación y derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lucha contra la pobreza, entre otras.